Es necesario plantear el desafío de desarrollar un grupo de herramientas que nos permitan afrontar el diseño normativo como parte de la planificación urbana. En esta línea el nuevo instrumental digital, nos ofrece la posibilidad de brindar una inmediata verificación de los volúmenes generados, así como de las alternativas de variación, contradicciones y posibilidades que la propia normativa contiene.
El análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana habilitaría un necesario estudio y cuantificación de los impactos y cargas generados por la nueva forma implícita en los marcos normativos (estimaciones de metros cuadrados edificados, montos de inversión, habitantes, cantidad de vehículos, medios de transporte, consumo de agua potable y energía eléctrica, entre otros.) y de esta manera los aumentos en las cargas sobre las infraestructuras urbanas.
En base a las prefiguraciones morfológicas y estadísticas, estudiar las capacidades de las herramientas para el cálculo de las consecuencias económicas de la aplicación de cambios normativos. Esto incluye los retornos económicos tradicionales asociados a contribución y gravámenes, así como mecanismos más sofisticados asociados a los retornos de plusvalías que contempla la LOTDS.
Pantalla CompletaAprovechando las características que nos brindan las tecnologías de la Información geográfica en cuanto al manejo de grandes volúmenes de datos y las capacidades para relacionar información de distintas fuentes en base a relaciones paramétricas y matemáticas es que se hace posible el planteo de la construcción de Modelos Territoriales. De esta manera la utilización de los soportes tecnológicos y las características de la información espacial permiten reproducir aspectos parciales de los territorios y urbes estudiadas, produciendo gemelos digitales que nos permitan visualizar distintos aspectos relevantes de las mismas.
La constitución de un modelo como una relación de variables permite la construcción de escenarios que se correspondan con distintos juegos de datos reales o supuestos asociados a los mismos. La carga del modelo con estos juegos de datos de entrada permite el análisis de las consecuencias sobre otros aspectos y variables del mismo, generando prefiguraciones de estados finales asociados a los escenarios iniciales.